thoughtful/thoughtless iphone existence & other bits
6/27/13
(es ligero equipaje para tan largo viaje)
Siempre espero la revelación definitiva, pero me encuentro con un montón, mejor dicho, varios montones, de cosas que se juntan y hacen piña dentro de mi cabeza, porque he vivido muchísimas cosas interesantes aquí y ninguna de ellas las esperaba al no crear ya expectativas respecto a nada (y las pocas veces que lo hago quiere decir que algo va a ir mal con toda seguridad). El final llega en el principio, en la casilla de salida de siempre, cuando sacas tres seises en el parchís y ese tipo de mierdas cíclicas que pasan en la vida real.
(Gracias a todas esas personas que casi seguro no leeréis esto y habéis hecho de estos 6 meses que he pasado en Barcelona una aventura. Gracias a mi homie, en primer y último lugar siempre, porque ha sido una experiencia única, por mantener nuestro amor infinito. Gracias a Helena por ser una mejor amiga en tiempos donde las buenas personas interesantes están en peligro de extinción, eres alucinante y te quiero muchísimo, construyamos nuevas memorias en los años que nos quedan en este planeta. Gracias a las buenísimas amistades que me llevo del master, por ser tan geniales, las risas, y los pequeños detalles. No me quiero poner emotiva porque estoy muy feliz de haber conocido a todo el mundo. A las tres personas de mente abierta y gran corazón con las que he tenido el placer de convivir, habéis ayudado a la mentalidad crítica y la autonomía de este bebé tanto que no lo podría agradecer lo suficiente. A la gente del Sant Pau, por haberme hecho una alumna disciplinada y conseguir que ahora pueda correr 4 kilómetros en media hora, hacer 20 flexiones por primera vez en mi vida, haber ganado 4 kilos en músculo y otras tantas barbaridades: puede que no hayáis forjado mi carácter pero sí lo habéis revelado. Benditos seáis todos los guiris cachondos que os cruzasteis en mi camino, especialmente tú, por haberlo puesto todo patas arriba y convertirte en alguien querido a quien llorar pronto. A todos los que no conseguisteis nadar en mi piscina porque no tuvisteis el valor de saltar la valla y colaros dentro: el mundo necesita hombres buenos como vosotros pero yo no, gracias por haberlo intentado. También aprecio a mi gente de Valencia e internacionales por seguir ahí y electrocutarme cada vez que nos hemos visto. Gracias a todo lo que me he comido en esta ciudad, y todas las cosas nuevas que he hecho. Y todo lo que me ha hecho bailar. Se resume así.)
: A todo lo que me ha hecho bailar, GRACIAS.
6/16/13
6/2/13
1111
Hace tiempo que no me desnudo en público.
Cada vez entiendo menos el mundo en el que vivo y no sé si la culpa la tengo yo, la tiene el mundo, o si nada existe.
Morrissey dice que puedes besarte hasta que te duelan los labios con alguien que te importa desde hace tiempo y, sin embargo, no sentir nada. No sabe si eso le pasa porque sigue enfermo, pero está claro que no sabe de qué.
Bloc Party también hablan de besarse y no sentir nada en una canción que le dedican a Clay. Clay dice que la gente tiene miedo a mezclarse pero va a fiestas con jeringuillas y preservativos.
Paloma tiene 22 años y después de vivir en tres ciudades diferentes pero realmente parecidas entre sí ha entendido qué quiere decir DISAPPEAR HERE.
He estado viendo desde hace semanas y casi todos los días 11:11 en el reloj, también me ha pasado con otras horas, y Lila me dijo que buscara el significado de eso, porque a los humanos nos gusta mucho interpretarlo todo y tomar como una de las pocas certezas de este mundo que la casualidad no existe.
Resulta que 11:11 implica activar la memoria para recordar y eso es justamente algo que me cuesta millones hacer últimamente. Mi memoria terrorista puede con todo.
Me gustaría empezar a escribir sobre la cultura del espectáculo, la gente famosa, los ídolos y la idolatría y su relación no sólo con las audiencias, sino también con su familia, amigos... cosas así. Si alguien tiene bibliografía interesante que me pueda recomendar se lo agradecería. He desvariado y deducido algunos apuntes que se basan en cosas inconexas, donde tendría que engancharse alguna estrella de reality tipo Kardashian, gente que acaba en la cárcel, gente que permanece normal pese a la fama (si es que existen), etc. Aun así, lo que estoy extrayendo de la realidad creo que tiene más en común de lo que me gustaría (de ahí la intención de leer sobre teorías y unir los cables) y, qué demonios, se ha de empezar con algo:
Con esto de los espacios indeferenciados y las personalidades líquidas que están intentando encauzar este Ríotexto sin risa alguna, voy a enlazar dos experiencias de este fin de semana que me han llamado la atención.
El primero, y voy resumiendo que me estoy cansando del ruido que hace mi cabeza al pensar, fue descubrir que TRUST son un grupo gay. Soy partidaria de que los "grupos gays", igual que "las películas gays" son etiquetas ridículas que no deberían existir, porque bajo la palabra "gay" pueden decidir etiquetarse un montón de personas y cosas distintas. El caso es que tres personas que viven un poco en el mundo de Oz (quizá el símil no está muy acertado) decidieron ir al concierto sobrios, y vestidos enteramente de negro, para disfrutar de la música de Trust. Lo que se encontraron allí era un 70% de gente empastillada con pintas muy raras, looks de tribu africana o de poperos neocon, algún moderno barbudo perdido y hordas de chicas con el mismo corte de pelocazuela; me salió del alma decir "No sabía que existiera esto en España". Como anécdota, la mayoría de éstos asistentes eran chicos y chicas gay. A las tres personitas de negro no les encajó nada, los interrogantes crecían al ver el comportamiento de la gente a medida que el concierto avanzaba, y aunque el cantante se revelara como "amanerado", no encontraban explicación lógica. Será porque en mi imagen mental me imaginaría a TRUST tocando en Valencia, donde el público sería completamente distinto, bastante más mayor para empezar. O porque mi otro referente de algo parecido en estas tierras fue el festival 981 en Madrid, donde la gente era común. Aquella pintoresca masa acudió, dedujimos (sí, nos gusta perder el tiempo con estas chorradas), por:
1) Ser megafans de TRUST, que tampoco son archiconocidos, y no tanto jóvenes atormentados que visten de negro, ni common people como la audiencia de Crystal Castles o, yéndonos para otro lado, Hype Williams;
2) Les enviaron el boletín del Caixaforum y vieron al maromo guapo en el cartel, se extendió lo del concierto y acudieron raudos y veloces, con el plus de que la música mola. Las lesbianas pensaban que iba a mantenerse el dúo original y vendría la chica rara de Austra, pero no;
3) Fueron medio a ciegas porque el concierto era barato (2% de los asistentes);
4) La excusa de drogarse y escuchar música en directo a las 10 de la noche;
5) Todo lo anterior.
En cualquier caso, Trust molan en directo, así que no tengáis miedo de no encajar en un concierto, es más, creo que lo sano es no encajar en ningún sitio.
HOY he ido a desayunar bajo el sol en el Café Federal, que recomiendo a todo el mundo. Me estoy durmiendo, quiero acabar el post así que intentaré ir deprisa... pero si estáis en Barcelona tenéis que ir al Federal y morir de gusto.
Esta tarde había quedado con Helena para ir a un sitio con conferencias de autores y no sabía nada más. Sin ser yo nada de eso, antes de salir me he hecho fotos random y anti-eróticas con un plátano, creyéndome una artista conceptual sin saber lo que estaba por llegar todavía...
El caso es que hemos ido a la exposición de los alumnos de arte de la Massana. No hemos entendido nada de lo que había allí y ya iban saliendo los chistes sobre arte conceptual que os podéis imaginar, con niños disfrazados de pingüino correteando por los alrededores y curiosas piezas como éstas:
Un chico hablando sobre alcachofas, en una presentación donde ha habido un momento precioso que no pude capturar en el que aparecía en el Power Point una alcachofa americana gigante metida en una caja de cartón para enviarla a España. Otras personas han hablado de Kebabs, pakis que venden luces de colores, el proceso de creación de su escritura, mmmm una chica regalaba chicles pero no recuerdo de qué habló... en fin. Una experiencia interesante.
Empiezo a ver alucinaciones de pájaros dentro de mi habitación, así que creo que es hora de cerrar los ojitos.
Desconocidos, ¡¡dadme respuestas!! espero impaciente empezar mi investigación teórica y leer vuestras experiencias y bizarradas que queráis aportar.
Por favor.
Si existís.
Buenas noches.
Cada vez entiendo menos el mundo en el que vivo y no sé si la culpa la tengo yo, la tiene el mundo, o si nada existe.
Morrissey dice que puedes besarte hasta que te duelan los labios con alguien que te importa desde hace tiempo y, sin embargo, no sentir nada. No sabe si eso le pasa porque sigue enfermo, pero está claro que no sabe de qué.
Bloc Party también hablan de besarse y no sentir nada en una canción que le dedican a Clay. Clay dice que la gente tiene miedo a mezclarse pero va a fiestas con jeringuillas y preservativos.
Paloma tiene 22 años y después de vivir en tres ciudades diferentes pero realmente parecidas entre sí ha entendido qué quiere decir DISAPPEAR HERE.
He estado viendo desde hace semanas y casi todos los días 11:11 en el reloj, también me ha pasado con otras horas, y Lila me dijo que buscara el significado de eso, porque a los humanos nos gusta mucho interpretarlo todo y tomar como una de las pocas certezas de este mundo que la casualidad no existe.
Resulta que 11:11 implica activar la memoria para recordar y eso es justamente algo que me cuesta millones hacer últimamente. Mi memoria terrorista puede con todo.
Me gustaría empezar a escribir sobre la cultura del espectáculo, la gente famosa, los ídolos y la idolatría y su relación no sólo con las audiencias, sino también con su familia, amigos... cosas así. Si alguien tiene bibliografía interesante que me pueda recomendar se lo agradecería. He desvariado y deducido algunos apuntes que se basan en cosas inconexas, donde tendría que engancharse alguna estrella de reality tipo Kardashian, gente que acaba en la cárcel, gente que permanece normal pese a la fama (si es que existen), etc. Aun así, lo que estoy extrayendo de la realidad creo que tiene más en común de lo que me gustaría (de ahí la intención de leer sobre teorías y unir los cables) y, qué demonios, se ha de empezar con algo:
- En el gimnasio una mujer sudamericana, bajita y bella a su manera, le dice al entrenador personal que ella quiere conseguir el cuerpo de las que salen en la tele. El programa era mujeres, hombres y viceversa. El entrenador personal le dice que ella no puede ser así y que el gimnasio no hace milagros, yo me pongo los cascos, pero siguen hablando durante 15 minutos, él efusivamente y ella bastante tranquila y desviando mucho la mirada. ¿Por qué esa mujer quiere parecerse a las otras? ¿Por qué la gente ha aprendido a odiar las cualidades que les hacen individuales y, cada vez más, quieren parecer cuerpos clonados artificialmente a golpe de bisturí o practicando ejercicio al ritmo de un deportista de élite? ¿Tiene algo que ver el inminente futuro cyborg y el poder PAGAR por alterar artificialmente nuestra biología?
- Punto y aparte: famosos que tienen Facebook o Twitter. La gente famosa lo es por algún motivo, y además suelen trabajar subordinados a algo o alguien, ya sea un producto audiovisual y sus correspondientes equipos, una obra artística, una relación interpersonal determinada (?), etc. Los famosos que están en redes sociales y no han adquirido su fama derivada de internet suelen producir contenidos online de nulo valor educativo, a veces incluso pueden dar "mal ejemplo" o "mala imagen", por lo que reciben llamadas de atención de sus superiores del mundo offline para que dejen de mostrarse sensibles, inestables o estúpidos. Volvemos a lo mismo: anulemos el hecho de ser inestables y forzemos la moderación, el corte idéntico. Eso sí, sin olvidar que estamos ahora en la otra perspectiva, y se puede ver más claramente que existe una relación desigual entre los emisores "famosos" ≠ los gatekeepers de "entre bastidores" ≠ el resto de público que sigue a ese famoso. Esta audiencia, al mismo tiempo, también puede estar compuesta por otros famosos, por esta endogamia de eventos VIP, del dinero que atrae al dinero y la locura que atrae a la locura. El caso es que puedes conocer (hasta donde quieren que sepas) sus vidas y puedes humanizarlos y dejar de idealizarlos, porque cometen errores, y a lo mejor no tienen tanto talento como pensabas. O a lo mejor sí, pero ¿para qué narices sirve que esté expuesta su vida privada por el mero hecho de tener una profesión o imagen relevante? me preocupa sobre todo en gente que no busca esta fama pero les llega por la notoriedad de lo que hacen. No nos olvidemos de que siguen siendo personas, que viven en tu ciudad y salen por donde tú sales. Hoy por ejemplo, no he entendido por qué Facebook me sugiere como amigo a Daniel Brühl, cuando me parecería perfecto que lo materializase delante mío para que nos tomáramos una caña (o cuatro) en la vida real.
- Si pese a la tontería me siguen, prosigamos. Cuando este verano ocurrió un momento que los ingleses calificarián de random y acabé en casa del batería de Klaxons, se asentaron las bases para asimilar algo que hasta entonces me había sido ajeno: existe todo un universo de gente famosa-pseudofamosa-futurofamosa con mucho talento que se droga y/o automedica (same thing) porque han llegado a la conclusión de que la vida es horrible y nada importa (¿lo llamamos filosofía nihilista?), pero no terminan de querer acabar con ella, por lo que se convierten en una especie de zombies conscientes. No sabría cómo describirlo porque nunca lo he sentido. Y desde fuera es extraño, porque toda esa automutilación y embriaguez no les anula el egotalento, sino que en la mayoría de las ocasiones es la base fundamental de su éxito. Siguen siendo élite a su manera, no son losers que consuman para olvidarse de su mierda de vida, sino que son personas inteligentes, o enfermas, o ambas cosas, que no pueden llevar una existencia aséptica y sentirse contentos/normales. Desconozco los parámetros y terminología psiquiátricos que se usan en estos casos, pero estoy fascinada y me gustaría saber más del tema (HELP!). No hablo de ejecutivos cocainómanos vividores, o de raveros desencantados de la vida, sino de gente jodida y deprimida que nació con algún "don" especial.
- Siguiendo a todo el tren de la química y los pinchacitos de la fama, llega la invención de un personaje o alter ego que en ocasiones se hace más grande que la persona real para poder sobrevivir. Tocando fondo una noche fría de enero, mi mente elaboró una cita que ya es recurrente en situaciones de impotencia y/o inquietud: "Es jodido cuando no sabes si habla la persona o habla la droga o qué queda de una persona después de tanta droga". La consecuente imposibilidad de ahondar en este tipo de ¿personas? que te atraen hace que, como un agujero negro, te absorban hacia su mundo sin saber muy bien por qué o dónde estás entrando. El tema del alter ego ha empezado a inquietarme cuando me ha dado sorpresas desagradables. Crees conocer a alguien pero en realidad mantienes una relación con un personaje deliberadamente preconcebido. Personas que basan su existencia en un guión, un antes y un después y un hasta aquí puedes saber. Puede que, fruto de la casualidad probablemente, acabes descubriendo esas partes que guardan detrás del telón: sorprenderles en una situación cotidiana, encontrarte con huellas de su pasado, y otras pequeñas conexiones que escapan a la autocensura a través del hipotálamo. También puede que te decepcione bastante el día que decides buscar su nombre en Google y te das cuenta de que el 80% de lo que conocías de esa persona podías haberlo encontrado leyendo sus entrevistas y analizando su obra. Pero aquí entramos otra vez en el conflicto entre IDENTIDAD REAL - PROYECCIÓN - PROFESIONALIDAD, y si se supone que estás conociendo a la persona y no trabajando con ella, ¿por qué no se muestra tal como es?, o si no ¿por qué hemos llegado al punto en el que podemos conocer bien a alguien por la información que encontramos públicamente? ¿hemos aprendido también las personas no-famosas y/o cuerdas a crearnos un alter ego para defendernos del hostil e impredecible mundo real?, o ya rizando el rizo ¿por qué nuestra proyección pública, en general, se parece tanto a NOSOTRAS/OS?. Todo esto son preguntas sin respuesta a las 2:22 de la mañana.
Con esto de los espacios indeferenciados y las personalidades líquidas que están intentando encauzar este Ríotexto sin risa alguna, voy a enlazar dos experiencias de este fin de semana que me han llamado la atención.
El primero, y voy resumiendo que me estoy cansando del ruido que hace mi cabeza al pensar, fue descubrir que TRUST son un grupo gay. Soy partidaria de que los "grupos gays", igual que "las películas gays" son etiquetas ridículas que no deberían existir, porque bajo la palabra "gay" pueden decidir etiquetarse un montón de personas y cosas distintas. El caso es que tres personas que viven un poco en el mundo de Oz (quizá el símil no está muy acertado) decidieron ir al concierto sobrios, y vestidos enteramente de negro, para disfrutar de la música de Trust. Lo que se encontraron allí era un 70% de gente empastillada con pintas muy raras, looks de tribu africana o de poperos neocon, algún moderno barbudo perdido y hordas de chicas con el mismo corte de pelocazuela; me salió del alma decir "No sabía que existiera esto en España". Como anécdota, la mayoría de éstos asistentes eran chicos y chicas gay. A las tres personitas de negro no les encajó nada, los interrogantes crecían al ver el comportamiento de la gente a medida que el concierto avanzaba, y aunque el cantante se revelara como "amanerado", no encontraban explicación lógica. Será porque en mi imagen mental me imaginaría a TRUST tocando en Valencia, donde el público sería completamente distinto, bastante más mayor para empezar. O porque mi otro referente de algo parecido en estas tierras fue el festival 981 en Madrid, donde la gente era común. Aquella pintoresca masa acudió, dedujimos (sí, nos gusta perder el tiempo con estas chorradas), por:
1) Ser megafans de TRUST, que tampoco son archiconocidos, y no tanto jóvenes atormentados que visten de negro, ni common people como la audiencia de Crystal Castles o, yéndonos para otro lado, Hype Williams;
2) Les enviaron el boletín del Caixaforum y vieron al maromo guapo en el cartel, se extendió lo del concierto y acudieron raudos y veloces, con el plus de que la música mola. Las lesbianas pensaban que iba a mantenerse el dúo original y vendría la chica rara de Austra, pero no;
3) Fueron medio a ciegas porque el concierto era barato (2% de los asistentes);
4) La excusa de drogarse y escuchar música en directo a las 10 de la noche;
5) Todo lo anterior.
En cualquier caso, Trust molan en directo, así que no tengáis miedo de no encajar en un concierto, es más, creo que lo sano es no encajar en ningún sitio.
HOY he ido a desayunar bajo el sol en el Café Federal, que recomiendo a todo el mundo. Me estoy durmiendo, quiero acabar el post así que intentaré ir deprisa... pero si estáis en Barcelona tenéis que ir al Federal y morir de gusto.
Esta tarde había quedado con Helena para ir a un sitio con conferencias de autores y no sabía nada más. Sin ser yo nada de eso, antes de salir me he hecho fotos random y anti-eróticas con un plátano, creyéndome una artista conceptual sin saber lo que estaba por llegar todavía...
El caso es que hemos ido a la exposición de los alumnos de arte de la Massana. No hemos entendido nada de lo que había allí y ya iban saliendo los chistes sobre arte conceptual que os podéis imaginar, con niños disfrazados de pingüino correteando por los alrededores y curiosas piezas como éstas:
ACER, icónico de los tiempos modernos actuales. (OK ES UN CHISTE)
Un plato con un espejo simulando el círculo de nunca acabar del consumismo.
Un chico hablando sobre alcachofas, en una presentación donde ha habido un momento precioso que no pude capturar en el que aparecía en el Power Point una alcachofa americana gigante metida en una caja de cartón para enviarla a España. Otras personas han hablado de Kebabs, pakis que venden luces de colores, el proceso de creación de su escritura, mmmm una chica regalaba chicles pero no recuerdo de qué habló... en fin. Una experiencia interesante.
Helena-2 fotografiando un cuadro entero de purpurina.
Anochecer bonito y fotos de los almacenes. Me gustan los almacenes como concepto. (Esto no es broma)
Helena 1 haciendo fotos del almacén en algún lugar de Badalona.
Cena feliz en el chino-chino después del concierto extraño.
Empiezo a ver alucinaciones de pájaros dentro de mi habitación, así que creo que es hora de cerrar los ojitos.
Desconocidos, ¡¡dadme respuestas!! espero impaciente empezar mi investigación teórica y leer vuestras experiencias y bizarradas que queráis aportar.
Por favor.
Si existís.
Buenas noches.
Subscribe to:
Posts (Atom)